“Los pobres, lugar teológico del compromiso JPIC”
Conclusiones de la reunión de Promotores de lengua española y portuguesa. (Febrero 2019)
Juan Carrasquilla introduce el tema: El pobre como lugar teológico. La opción preferencial por los pobres sostenida por las conferencias generales del Episcopado latinoamericano de Medellín, Puebla, Santo Domingo, y “ratificada y potenciada” por Aparecida (396) con el tema central de la Teología de la liberación, tiene un fundamento teológico.

La Teología de la Liberación ofreció a la Iglesia una reflexión que situó al pobre como lugar teológico, lugar privilegiado de manifestación y encuentro con Dios, e hizo tomar conciencia respecto de esta opción como necesaria e inherente al Cristianismo.
Por esto, la opción preferencial por el pobre es una opción por la verdad de lo que el ser humano es, por la verdad de la comunión a la que estamos llamados y que realiza la plenitud del hombre y de la mujer.

Jesús tiene una sintonía especial con los pobres. Con ellos se mueve y respira la necesidad, la solidaridad, el vaciamiento de sí mismo que le son comunes a la experiencia con Su Padre. De aquí la afirmación del teólogo Gustavo Gutiérrez del ser pobre como “una forma de vivir, de pensar, de amar, de orar, de creer y esperar, de pasar el tiempo libre, de luchar por su vida”.
La llegada Jesús altera el ordenamiento de los valores tanto de su sociedad como de la nuestra, poniendo al pobre y marginado en un lugar preferente y escogiendo la humillación de la cruz como medio de salvación.
“En el pobre la carne de Cristo se hace de nuevo visible como cuerpo martirizado, llagado, flagelado, desnutrido, en fuga… para que nosotros lo reconozcamos, lo toquemos y lo asistamos con cuidado. Misterio inaudito y escandaloso la continuación en la historia del sufrimiento del Cordero Inocente” (Papa Francisco, Mensaje de Cuaresma 2016).
¿A qué concretamente nos podemos comprometer como JPIC?
- Debemos decir algo como institución, respecto a la actitud con los migrantes. Los 4 verbos propuesto por el Papa Francisco son un programa concreto. Levantar la voz para motivar una política integradora.
- Como JPIC ir a un lugar concreto donde son atendidos los pobres, p. ej. el centro Astalli, etc.
- Acercarnos, tocar las realidades, conocer las iniciativas de nuestras congregaciones. Unirnos con otras organizaciones.
- Vivir de un modo más austero, coherente y amable. No trasladar nuestros esquemas mentales a otras realidades.