Encuentro Equipo pre capitular. Segunda semana de trabajo.

Quinto día: 15 de octubre de 2018 “¿No sentíamos arder nuestros corazones mientras nos explicaba las Escrituras?”

La iglesia nos ilumina este día con la santidad de Teresa de Jesús diciendo a la comunidad reunida “nada te turbe, nada te espante quien a Dios tiene nada le falta”. En un ambiente de reflexión y diálogo pudimos trabajar la relación del método: (MIRAR, ILUMINAR, ACTUAR, CELEBRAR y EVALUAR) con el pasaje bíblico de los discípulos de Emaús.

Sexto día: 16 de octubre de 2018 “Para vino nuevo odres nuevos”  

Iniciamos la jornada de hoy dando gracias a Jesús en la Eucaristía por acompañarnos en este proceso de discernimiento evangélico. La mañana continúa haciendo un estudio  reflexivo del documento “Para vino nuevo odres nuevos”  y el texto fue iluminado en la tarde por Monseñor José Rodríguez Carballo, secretario del Dicasterio de la vida Consagrada.

Mons. José Rodríguez Carballo O.F.M.

 

El vino nuevo es el carisma, espiritualidad y novedad profética; por tanto debemos luchar con el “siempre se ha hecho así”. Discernir sobre aquellas estructuras que no nos ayudan a renovarnos. Las estructuras mentales que son las que deben ser modificadas en primer lugar.

Una Congregación que no hace una opción seria por la formación permanente no tiene derecho a recibir vocaciones. En sintonía con esta exigencia los planes de formación deben contemplar la formación como su principal prioridad.

Entonces el vino nuevo es el deseo inmenso de regresar a Nazaret y renovar la experiencia fundante.

Los odres nuevos vendrían a ser las nuevas formas de dar respuesta a las necesidades actuales.

¿Cómo promover la madurez en las hermanas?

  1. Que se sientan amadas.
  2. Que sientan amadas para amar.
  3. Que amen su vocación.
  4. Que amen según su vocación.

Toda Congregación debe cuidar con especial dedicación la comunidad formativa, ella ayudará a consolidar los aspectos de la formación integral y evangélica.

Una Congregación que no apunta a la unidad con seguridad va por el camino de muerte. Debe haber diálogo permanente para dejarse atravesar por la Palabra del otro.

Asimismo nos recordó que las etapas iniciales tiene metas que alcanzar tales como:

En el Postulantado debemos respondernos a ¿quién soy?

En el noviciado  ¿con quién quiero compartir?

En el estudiantado ¿qué quiere Dios de mí?

Séptimo día: 17 de octubre de 2018

La Iglesia nos ofrece el ejemplo de San Ignacio de Antioquía como modelo de entrega generosa por amor a Dios y a su Iglesia. Con esta motivación iniciamos el día en torno al altar de nuestro buen Dios.

La formación en la Orden de Predicadores

  1. Vivian Boland O.P (Socio de la vida fraterna y la formación)

Recibimos las orientaciones de Padre Vivian Boland sobre la importancia  de crear una cultura de formación permanente para la cual es necesario tener en cuenta:  

  1. Aspectos de la nueva ratio formationis Generalis de la Orden.
  2. Cómo las hermanas apostólicas pueden usar esta ratio de la Orden.
  3. Las prioridades de la misión.
  4. La cultura de la formación permanente.

El vino nuevo en la Orden Dominicana (18 de octubre de 2018)

Fray Orlando Rueda O.P.

Este ejemplo de los odres nos invita a comprender la importancia de la estructura. El Papa Francisco nos pide que no tengamos miedo ante los cambios necesarios según el Evangelio.

El Señor nos dé la capacidad de discernimiento creativo para reconocer las estructuras que generan vida en la Congregación.

Debemos luchar contra la rutina de todos los días. Si tenemos el corazón cerrado a la novedad del Espíritu nunca llegaremos a la verdad plena.

RENOVAR costumbres y estructuras son elementos básicos para este cambio. Ellas nos brindan una falsa protección.

La renovación exige  conversión del corazón, no solo de estructuras.  El testimonio es importante, la gente de hoy ya no ESCUCHA, ahora la gente solo MIRA. Estamos en la cultura de la imagen.

Un Capítulo sobre qué necesidades debe insistir: Preguntarnos… 1. ¿Qué obras están respondiendo a las necesidades del mundo de hoy, dan soluciones a estas necesidades desde el carisma congregacional?

  1. ¿Nuestras obras responden al equilibrio: vida y misión?

El documento: “PARA VINO NUEVO ODRES NUEVOS”  nos invita a cuestionarnos ¿Qué malas costumbres comunitarias debemos erradicar? ¿Qué buenas costumbres comunitarias debemos avivar?

El Capítulo debe trabajar la idea de itinerancia para revitalizar la vida carismática Congregacional como audaz experiencia de salida de sus propios confines geográficos y culturales.

Hoy recibió madre Antonina Alfaro, Priora general de la Congregación, la lámpara que permanecerá encendida y recorrerá cada una de nuestras comunidades y obras durante este año jubilar.

Seguimos trabajando en la elaboración de los subsidios en un clima de oración, estudio y mirada atenta a la realidad.

Check Also

Nuevo gobierno. Dominicas de la Inmaculada Concepción

3 comments

  1. Hermosa imagen que significa mucho, nuestra hermana general portando la lámpara con la luz de la esperanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *